miércoles, 25 de junio de 2008

Primer Workshop Barcelona

Dirigido por el Diseñador Curro Claret y el Arquitecto Carlos Hernandez













Curro Claret Estudió Diseño Industrial en la Escola Superior de Disseny Elisava de Barcelona de 1987-92. Al año siguiente realiza un máster de Diseño Industrial en Central Saint Martins College of Art and Design de Londres que terminará en 1995. Desde 1997 trabaja como free-lance diseñando muebles, lámparas, interiores y happenings para distintas empresas e instituciones como Barcelona Tecnología, Cha-Cha, Massimo Dutti, Helix Equipaments, Camper, Diagonal Glass Collection, Fad, Ayuntamiento de Barcelona, galería H2o, COAC Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Museo Abelló, entre otras importantes labores especialmente sociales.
Este diseñador español ha elaborado diversos proyectos entre los cuales podríamos destacar el diseño de las medallas para ganar el grado, el desarrollo del trofeo para los premios de teatro en barcelona, desarrolló un proyecto para los abuelos de una comunidad, propuso un anillo de bodas en forma de mordedura, desarrolló un proyecto relacionado con los 1.44 kgs de basura que desecha una persona diariamente. Desarrolló una postal dactilar, unas Cartas de Christmas con carton reciclado, diseñó lamparas en incopor. Diseñó unos recogedores de agua, un taxi display para compartir y ecodiseño de mobiliario urbano con sacos que se adaptan a distintos lugares, entre otros tantos proyectos.

Finalmente podríamos decir que su gran valor diferencial consiste en su atracción por objetos cotidianos, por el bajo costo de ellos y por la reflexión constante del usuario con los objetos, en donde todos sus proyectos tienen en común una fuerte carga emotiva, un gran sentido del humor, una metamorfosis y una transformación constante.
www.h2o.es/prensa/claret.html
abbehseuropa.blogspot.com/2007/06/conferencia-curro-claret.html

Algunas de las enseñanzas de Curro Claret que han modificado nuestra visión formativa son:

- En el diseño lo esencial es que haya una relación de intervención de las personas con el contexto.
- Más bienestar = menos consumo de recursos y más sociabilidad (Enzio Manzini)
- Hay muy pocas cosas que no tienen valor.
- El objeto debe ser el punto de convergencia de múltiples perspectivas que se enriquecen unas con otras en el momento de la participación- Las cosas que pasan, gracias al objeto, y no el objeto mismo, es lo verdaderamente importante- Un objeto especial es un objeto que invita a que pasen cosas- Es el usuario y no el diseñador quien tiene la ultima palabra ya que es él quien debe apropiar el objeto- Un proyecto valioso es el que construye un planteamiento especial de los problemas- Eventualmente hay una equivoca interpretación de las buenas intenciones del diseñador, por ello debemos utilizar el diseño participativo.- Debemos fijarnos en lo que no vemos- Debemos transformar los objetos, no desecharlos- Olvidamos que el diseño para la base de la pirámide cobija el 90 % de la población y puede llegar a ser mejor Mercado que el 10% al que aveces le damos mucha importancia- Debemos, en caso de no poder resolver los problemas de fondo, ponerle interrogantes a las personas de lo que sucede.

Propone trabajar en un sector de la ciudad de Barcelona donde se ebe observar que pasa en ese lugar, mirar la gente, acciones que realizan, como usamos la calle, que pasa en ella, oportunidades que ofrece la ciudad , las transformaciones que esta tiene, actividades, como los niños hacen la ciudad suya, residuos, còdigos, maneras de comunicaciòn, algo que desconcierte, detectar limitaciones y detalles interesantes.

No hay comentarios: